![](/contenidos/blog/0/257-1.jpg)
Cicloturismo para todos
El uso de la bicicleta con carácter recreativo, disfruta de un fuerte auge en los últimos años. Si a nivel deportivo la bicicleta siempre ha estado ahí, es un hecho contrastado que cada vez más personas utilizan la bicicleta, ya sea como medio de transporte en municipios que han impulsado carriles bici específicos, o los fines de semana con fines recreativos.
El ciclismo en ruta español, cuna de campeones
El ciclismo de carretera o ruta, sin duda es una de las modalidades deportivas de gran tradición en España, que ha dado múltiples campeones del mundo, con clubes y practicantes por toda la geografía española.
Luis Ocaña, referente histórico, junto a Miguel Indurain, del ciclismo español de ruta.
Se practica en carreteras secundarias, generalmente en el entorno de las ciudades, donde por desgracia, sufre en exceso el acoso de automovilistas poco respetuosos con el código de circulación, que no valoran suficientemente las vidas humanas del resto de usuarios con los que comparten vías públicas, siendo frecuentes las noticias sobre atropellos a uno a varios ciclistas en cualquiera de nuestras carreteras.
El ciclismo de Montaña, cuarenta años con nosotros
Este tipo de ciclismo al aire
libre, convive, desde finales de los 90, con el ciclismo de Montaña, también
denominado MTB. Aunque se tienen referencias ya desde los años 70 de las
primeras bicicletas dedicadas a rodar por caminos y fuera de ellos, no fue sino
hasta los años 90 cuando se popularizó en nuestro país. Esta modalidad se
caracteriza por utilizar bicicletas más resistentes, con amortiguación en la
horquilla delantera, y cada vez más, otra más en el cuadro, para ganar en
comodidad y estabilidad.
Al no utilizar las carreteras rodando
por caminos y senderos, los usuarios evitan atropellos y accidentes, y además,
se realiza en entornos estéticamente más agradecidos, vinculados con el
concepto de naturaleza: se circula fuera de terreno asfaltado, sobre pistas o
caminos entre árboles, dehesas o cultivos o serpenteando por estrechos
senderos.
Los caminos y las pistas son terrenos usuales donde practicar ciclismo de montaña
Estas ventajas, junto la oferta de la bicicletas más cómodas, seguras y fiables respecto a las primeras que aparecieron en el mercado, han ayudado al incremento fortísimo de practicantes, la mayoría agrupados en cientos de clubs y asociaciones de MTB creadas en las últimas décadas, o salen por su cuenta o simplemente en grupos de amigos.
CICLOTURISMO, ocio sobre ruedas.
Junto ambas modalidades
deportivas, y muchas veces difuminado en sus fronteras, se encuentra el
cicloturismo, que podemos denominar como un ciclismo con un enfoque menos
competitivo, y más vinculado al disfrute del entorno físico y conocimiento el
patrimonio natural y cultural.
El cicloturismo se viene a
definir como aquella actividad recreativa que se realiza con una
bicicleta, ya sea sobre asfalto o sobre
caminos de tierra, no competitiva, con un enfoque turístico donde prima el
disfrute y el conocimiento del patrimonio natural, el cultural o histórico del
recorrido. Aunque lógicamente centrado en la parte recreativa, no podemos
obviar que se trata de una actividad deportiva que puede exigir al usuario un
buen estado físico para su realización.
Los paisajes son fundamentales para los amantes del cicloturismo.
Dentro de la actividad cicloturista, también podemos distinguir rutas cicloturistas frente a marchas cicloturistas.
Las rutas cicloturistas suelen ser una actividad libre o bien organizada para pequeños grupos, por empresas, asociaciones o grupos de amigos.
Grupos de amigos llenan los fines de semana carreteras y caminos
Por el contrario, el formato de las marchas cicloturistas se caracteriza por un alto número de participantes, dorsales, clasificaciones, etc, aunque no puntúen a efectos de federaciones deportivas. En caso de circular por carretera, ésta por seguridad debe estar cortada al tráfico. Ejemplo aparte, como se ha mencionado anteriormente son las Brevets, pruebas de larga distancia, no competitivas por definición, que se disputan con tráfico abierto, bajo la responsabilidad de cada participante, en las cuales sólo se exige completar el recorrido en un tiempo máximo
Algunas de las rutas de largo recorrido o ultrafondo más conocidas cuentan con miles de participantes en la linea de salida.
La Federación Española de Cicloturismo, FECT
Aunque existía desde 2013, tal
vez por el carácter no competitivo de la actividad cicloturista, y su práctica
minoritaria ha hecho que hasta hace escasamente dos años, en 2017, no tuviera
mucha visibilidad la Federacion de Cicloturismo – FECT.
Constituida por Asociaciones ciclistas de diferentes
comunidades autónomas, la FECT tiene como objeto primordial el fomento del
cicloturismo y del uso recreativo o como transporte de la bicicleta, sin entrar
en su vertiente competitiva, si bien es cierto que ampara la realización de
pruebas deportivas como las referidas Brevets.
Los cicloturistas son la mayoría silenciosa de los practicantes del ciclismo.
Aún no siendo una federación deportiva ligada a la Real Federación Española de Ciclismo-RFEC, también ofrece una póliza de seguro de accidentes, de forma similar incluso puede ampliarse respecto a lo ofrecido por la RFEC, con pólizas de defensa jurídica, Responsabilidad Civil, Asistencia en Viaje, Asistencia médica ilimitada y Seguro daños y robo de bicicleta.
En este punto, podemos añadir que
la Federación Andaluza de Ciclismo, ofrece también la posibilidad a los
cicloturistas de afiliarse con el denominado Carnet ciclista, que no es una
licencia deportiva, y aunque no sirve para optar calificaciones en las pruebas
deportivas ciclistas, también tiene incluido Seguro de accidentes, de Responsabilidad Civil, defensa jurídica y accidentes
deportivos.
Los practicantes de cicloturismo
La propia diversidad de la
práctica del cicloturismo dificulta hablar de la tipología de los
cicloturistas, excepto que utilizan la bicicleta como medio de transporte fuera
de competiciones deportivas, aunque lógicamente, existen cicloturistas que
también compiten con más o menos regularidad.
Entrarían por tanto en esta
calificación desde ciclistas urbanos, commuters (ciclistas que se ven obligados
a utilizar otros transportes, generalmente públicos como metros, tranvías o
autobuses…), ciclistas de ruta y montaña que buscan realizar una actividad
física al aire libre no competititiva, y por último, los turistas que se mueven
en bicicleta, ya sea rutas de un día, como los de más duración, los cuales dan
tanta importancia al entorno donde transcurre el recorrido como a la actividad
física en sí misma.
Los cicloturistas, más allá de la mera práctica de un deporte
En este último segmento, los
viajeros en bicicleta, el término turista cobra todo el significado. Muy
extendido y con gran experiencia en países desarrollados centroeuropeos, en
España su práctica es minoritaria, siendo realmente una actividad emergente,
que tiene, nunca mejor dicho, gran recorrido.
Además del auge del uso de la bicicleta, podemos decir
que los medios que ofrece internet para recoger información y preparar los
viajes en cuanto itinerarios,
alojamientos, recursos del recorrido, facilita la práctica del cicloturismo, tanto
por cuenta propia, como a través de empresas especializadas, que son ahora, más
accesibles respecto a su ubicación y las diferentes actividades que ofrecen.
Las empresas especializadas ofrecen todo lo necesario para una verdadera experiencia cicloturista.
Empresas de Cicloturismo
Por tanto, era lógico que el
crecimiento del número de ciclistas, tanto deportivos como recreativos, repercutiese
en el aumento de la demanda de actividades de cicloturismo, y a la vez,
surgieran nuevas empresas que ofrezcan todo lo necesario para este tipo de
viajeros, ya sea material como las propias bicicletas y complementos,
acompañamiento de la actividad o el diseño y oferta de rutas temáticas a la
carta, en colaboración con establecimientos hosteleros, hoteleros o culturales
del medio rural o urbano.
Muchas de estas empresas de
cicloturismo se iniciaron alquilando bicicletas ya sea urbanas o de montaña, y
con el paso del tiempo ofrecen visitas guiadas como añadido al alquiler, así
como paquetes de cicloturismo, que incluyen el diseño del itinerario, y ciertos
elementos del entorno a visitar, con el añadido de poder incluir el alquiler de
bicicletas, guía, alojamiento, manutención y un vehículo de apoyo.
Tuscanyrideabike
Tuscany Ride a Bike es una de
estas empresas de cicloturismo que busca hacerse un hueco en el sector del ocio
sobre ruedas en la Ciudad de Sevilla.
Fundada en la Toscana italiana,
en el año 1999 en Lucca, mi ciudad, por Paolo
Tessandori, el mismo nos relata como se inicio en este apasionante mundo de las
empresas de cicloturismo. que se
encuentra en la Toscana.
“Pedaleando por primera vez con una bicicleta de carretera a los 40 años
coincidí casualmente con unos ciclistas americanos que sin saber porqué
pensaron que yo era un ciclista experto en materia y me propusieron organizar
unas vacaciones en bicicleta en mi ciudad, Lucca.
Paolo, siempre listo para salir de ruta.
Acepté la propuesta y con la ayuda de un amigo el cual si que era
experto en la bicicleta de carretera y rutas. Lo llevamos a cabo con óptimos
resultados, nos divertimos y nos pagaron por ello. Esta experiencia fue un
estímulo para estudiar el mundo del cicloturismo y para mi sorpresa descubrí
que en mi propia tierra operaban agencias ( principalmente americanas ) desde
hacía bastantes años y con resultados excelentes, sin embargo no teníamos ni
una empresa local dedicada a ello”.
Tuscany Ride a Bike cuenta con
amplia experiencia organizando rutas de cicloturismo, no en vano, cada año más
de 5.000 felices clientes han podido disfrutar de las bondades de pedalear por
los verdes y amables parajes de la Toscana.
Para ello cuenta con seis
personas fijas que llegan a 10 en los períodos estivales de mahor demanda. La
plantilla esta formada por personas jóvenes, apasionados del mundo de la
bicicleta.
Tuscany Ride a Bike Spain
Desde hace un año, funciona
Tuscany Ride a Bike Spain. Paolo nos cuenta porque se decidió por fundar una
rama en el sur de España.
“Todo empezó con el descubrimiento de la ciudad de Sevilla. Vine a
Sevilla como turista junto a mi familia hace tres años y nos enamoramos a
primera vista. Pasamos cinco días maravillosos, nos gustó tanto que pensamos en
mudarnos en un futuro cercano.
Y
aunque son muchos los motivos por los que he decidido fundar Tuscany Ride a
Bike Spain , hay uno en particular que seguramente os hará reir; en España hay
menos burocracia que en Italia, las oficinas públicas funcionan mucho mejor, y
eso hace la vida laboral …y personal,
mucho más tranquila y serena.”
La red de carriles bici de Sevilla ha servido para impulsar la bicicleta como medio de transporte y popularizar su uso.
Para Paolo, el potencial que ofrece Andalucía es enorme y cubre perfectamente las exigencias de los ciclistas. Andalucía está sujeta a un crecimiento exponencial en el sector del cicloturismo, contando con agradecidos otoños y primaveras, y cortos inviernos, el clima es fundamental siendo una región que permite a las empresas de cicloturismo trabajar incluso en invierno.
En esta tesitura, los objetivos
de Tuscany Ride a Bike Spain son ambiciosos,
“Hacernos un lugar en el mercado tal y como hicimos en la Toscana,
siendo reconocidos por la calidad y cuidado en los servicios que ofrecemos. En
tres años nos gustaría alcanzar la facturación italiana y después superarla
gracias al enorme potencial de Andalucía.”
Para ello, tiene claro que sin dar la espalda a los clientes
locales y del ámbito regional y nacional, el mayor número de usuarios cree
vendrá de los paises escandinavos aunque también Estados Unidos, Canada,
Australia, así como Inglaterra, Países Bajos o Bélgica, todos ellos con una
gran tradición cicloturista. “Nuestra clientela suelen ser personas con edades
entre cuarenta y ochenta años en buena condición física, aunque también son
frecuentes las familias en verano y los grupos en la temporada baja, ofrecemos
viajes que cubren un amplio abanico de actividades”.
El ciclismo de experiencias, como el cicloturismo enológico, es una de las apuestas del sector.
Toda la suerte para esta
iniciativa que busca el conocimiento del territorio sobre dos ruedas,
disfrutando de los olores, sabores y colores que ofrece nuestra tierra sin prisas, con la velocidad y cercanía con la
que puede llegar a verse las hojas caídas junto al camino.
Tuscany Ride Bike Spain se encuentra en Av. de
Menéndez Pelayo, 43, en Sevilla, en el establecimiento “Bike Life” donde ofrecen además todo el material necesario para introducirse o disfrutar del
universo de sensaciones que ofrece el cicloturismo.
Suerte y buena ruta ¡¡
22 de noviembre de 2018