Serranía Suroeste Sevillana

Enclave de interés Cultural

Enclave cultural

Iglesia de la Merced

Osuna

Iglesia de la Merced

Autor: IAPH

Edificio de la segunda mitad del siglo XVII, reformado en el siglo XVIII, al que se adosa un pequeño claustro de planta cuadrada con arcos de ladrillo sobre columnas y pilastras en la planta alta.

El templo es de una nave con bóveda de cañón y arcos fajones y capillas laterales entre los contrafuertes. Tiene cabecera plana y cúpula sobre pechinas en el crucero, decorada con yeserías.

La portada principal está flanqueada por pilastras cajeadas que culminan en frontón curvo y partido. En el ángulo derecho se levanta la torre, una de las más hermosas de la provincia, edificada entre 1767 y 1775 por el alarife Alonso Ruiz Florindo. Consta de cuatro cuerpos y chapitel, combinando los sillares y el ladrillo en una decoración de festones y placas recortadas, con portadas entre balaustres corintios en el cuerpo inferior.


Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i17451

Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana