Serranía Suroeste Sevillana

Bien del Catálogo General

Enclave cultural

Tajo Montero

Estepa

Este paraje conserva interesantes restos arqueológicos prerromanos y romanos, como algunos tramos de la calzada de Estepa a Gilena, una acequia, una cantera de piedra caliza, y otra de ruedas de molino.


No existen ya los cimientos de muros detectados en 1900 por Aguilar y Cano, aunque si parece distinguirse la pequeña cantera de la que salieron los famosos relieves. En prospección se localizan algunas concentraciones de tégulas en las lindes y reutilizadas como material.

Los materiales cerámicos son poco visibles, aunque en algunos puntos son abundantes pero muy fragmentados. Se recogieron restos de cerámica común romana, alguna terra sigillata -una borde de Drag. 35, un fragmento de lucerna y una punta de flecha de hierro.

Este paraje conserva interesantes restos arqueológicos prerromanos y romanos, como algunos tramos de la calzada de Estepa a Gilena, una acequia, una cantera de piedra caliza, y otra de ruedas de molino.


Cerca podemos encontrar una curiosa mole pétrea, el león de piedra de Estepa, figura zoomórfica prerromana tallada en piedra, aunque sin señalizar ni balizar.

Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana