Alcalá de Guadaira
Lineal
Km: 0,03
a 33,35 km.
Lugar de Interés Comunitario
COMPLEJO ENDORREICO DE UTRERA
Utrera
Fuente imagen: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía
La Reserva Natural Complejo Endorreico de Utrera está formado por tres lagunas: Zarracatín, Arjona y Alcaparrosa, todas ellas de carácter estacional. Por su localización, estas lagunas presentan un alto valor ecológico para la avifauna, pues son un punto clave para el mantenimiento, reproducción y descanso de numerosas aves acuáticas durante las migraciones.
Como el resto de humedales localizados en la franja de contacto entre las cordilleras Béticas y la depresión del Guadalquivir, este complejo es una zona húmeda formada por tres lagunas someras, Zarracatín, Arjona y Alcaparrosa. Su marcado carácter estacional hace que dependan de los aportes directos de las lluvias, por lo que suelen secarse en los periodos estivales o de sequía continuada. Originalmente el paisaje de este humedal estaba repleto de encinas (carrascas) acompañadas de acebuches, algarrobos y quejigos. Si bien, la sucesión histórica de distintas civilizaciones ha hecho desaparecer, prácticamente, toda la vegetación natural de estos terrenos para dedicarlos a la agricultura intensiva. De ahí que las lagunas aparezcan totalmente rodeadas de cultivos. Por su localización, estas lagunas presentan un alto valor ecológico para la avifauna, por ser un punto clave para el mantenimiento, reproducción y descanso durante las migraciones de numerosas aves acuáticas. Además, su posición geográfica, próxima a las marismas del Guadalquivir, lo convierte en hábitat alternativo, siendo también abundantes anátidas y rálidos, especialmente la focha común, con presencias ocasionales de malvasía, flamenco y calamón.
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía
Autor del punto de interés
caminos vivos
171 rutas compartidas
1508 enclaves de interés compartidos
Alcalá de Guadaira
Lineal
Km: 0,03
a 33,35 km.
puerto serrano cicloturista cmg
Coripe
Etapas
Km: 0,03
a 34,30 km.
Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana