Aguadulce
Km: 0,02
a 15,35 km.
Recursos de Interés natural
Herrizas de Mingo
Estepa
Foto. Catálogo de Espacios Naturales de la Provincia de Sevilla. Diputación de Sevilla. 2012
Se da el nombre de herriza a un terreno pedregoso, con
frecuencia localizado en la cumbre de un cerro, que no se puede
cultivar. Las herrizas de Mingo, se sitúan en una zona de pequeñas altitudes, correspondiendo la mayor al cerro de Mingo de 436 m, rodeada de cultivo del olivar.
Las herrizas de Mingo están situadas en una zona de pequeñas altitudes, dedicada en su mayor parte al cultivo del olivar, tradicional en esta zona, correspondiendo la mayor altitud al cerro de Mingo, de 436 m. Las herrizas de Mingo se intercalan entre las parcelas de olivos formando reductos de vegetación natural de tipo arbustivo. Son espacios de gran importancia para la fauna, que utiliza estos lugares como refugio, encontrándose en ellas una gran variedad de especies, incluyendo las que son características del olivar que las rodea. Desde el punto de vista paisajístico, las herrizas contribuyen a la ruptura de la monotonía del olivar, y su elevación las convierte en miradores naturales sobre los terrenos circundantes.
Acceso: libre
Fuente: Catálogo de Espacios Naturales de la Provincia de Sevilla. Diputación de Sevilla. 2012
Autor del punto de interés
caminos vivos
171 rutas compartidas
1508 enclaves de interés compartidos
Aguadulce
Km: 0,02
a 15,35 km.
Arahal
Circular
Km: 0,06
a 63,09 km.
Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana