Serranía Suroeste Sevillana

Enclave de interés Cultural

Enclave cultural

Cementerio de Algámitas

Algámitas

La distribución de los enterramientos sigue la línea del muro que circunda el inmueble; a ello se le ha añadido una zona de nueva construcción con calle y bloques de nichos. Asimismo se ha conservado una zona destinada a los enterramientos en el suelo.

La distribución de los enterramientos sigue la línea del muro que circunda el inmueble; a ello se le ha añadido una zona de nueva construcción con calle y bloques de nichos. Asimismo se ha conservado una zona destinada a los enterramientos en el suelo.
Los materiales constructivos empleado son piedra, arena, cal, yeso, cemento, tejas, ladrillos, cristal e hierro. Los muros que circunda el inmueble en mampostería y ladrillos.
Los nichos se sostienen sobre los muros y están construidos de ladrillos. Cemento en las calles y arena en la zona de enterramientos sobre suelo.
Portada integrada en el muro y con puerta de hierro.
Sala de forense y servicios en un edificio de nueva construcción.


Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte


http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i17915

Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana