Caminos Vivos

Cueva

Patrimonio natural

CUEVAS DE SANTIAGO

Cazalla de la Sierra

CUEVAS DE SANTIAGO

Fuente imagen: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía

En las proximidades del Rivera de Benalija, en el término de Cazalla de la Sierra, se encuentran las cuevas de Santiago, un conjunto de cavidades horadadas en calizas cámbricas, con numerosas salas y galerías que las comunican y con varias bocas de salida al exterior. Entre todas las cuevas destacan las llamadas de Santiago Grande y de Santiago Chica.

Se trata de un endokarst que presenta un importante número de manifestaciones espeleológicas heredadas y activas, con presencia de simas, construcciones carbonatadas, galerías, y salas. La cueva de Santiago junto a la denominada Gruta de las Maravillas (Aracena, Huelva) constituyen por su desarrollo espeleométrico y diversidad de manifestaciones endokársticas, los sistemas espeleológicos más significativos de los conocidos en la actualidad en Sierra Morena. Fue explorada por primera vez en 1963 por la Sociedad Espeleológica GEOS. Su desarrollo conocido hasta el momento actual supera los 1000 metros, siendo la de mayor recorrido de la provincia de Sevilla (en opinión de la Sociedad Espeleológica GEOS). Estas galerías se organizan en tres niveles y comunican las catorce entradas conocidas, algunas de ellas conectadas entre si, de la cueva que se disponen a lo largo de los 200 metros del farallón calizo que constituye el frente del cerro que mira a la rivera del Benalija. Los restos prehistóricos fueron excavados en el sector de Santiago chica, dando como resultado una adscripción cultural principalmente en el Neolítico, siendo también abundante el Calcolítico y Bronce.

Acceso: Restringido, ya que solo pueden visitarse en determinadas fechas, y teniendo licencia federativa de espeleología y un permiso de la Delegación de Agricultura.


Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía


Juanma González14/09/2019

Buenas tardes, hoy concretamente he estado por el complejo de las cuevas y la dejadez es absoluta. La reja de acceso a Santiago grande y mediana se encuentra arrancada y la otra entrada más amplia que está por encima con la reja abierta. Así que lo de acceso restringido, nada de nada. Se debería poner en valor si son tan importantes como las de Aracena. Un saludo

Autor del punto de interés

caminos vivos

171 rutas compartidas

1508 enclaves de interés compartidos

Localización
Descargar punto de interés (GPX) Guardar en favoritos
Rutas próximas

no mas

Sevilla

Lineal

Km: 0,07

a 71,58 km.

Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana