Caminos Vivos

Bien de Interés Cultural - Monumento

Enclave cultural

Torre de los Guzmanes

La Algaba

Torre de los Guzmanes

Autor: Ayuntamiento La Algaba

La torre de los Guzmanes se encuentra situada en el centro histórico de La Algaba.

Fue mandada construir por Juan de Guzmán y Torres, primer señor de La Algaba, con el propósito que pudiera cumplir a la vez las funciones defensivas y residencial, a la usanza de las fortalezas señoriales que se construirían en la época y parece que se terminó en el año 1446, según la fecha inscrita en una lápida de mármol que ostenta el blasón de los Guzmanes, y que está colocada en la puerta de entrada.

La torre es un ejemplo de edificación señorial aislada, de planta rectangular, construida en estilo mudéjar a la que con el paso del tiempo se han ido adosando, por casi todo su perímetro, viviendas.



Está edificada en ladrillo visto, incluso los pavimentos y la escalera de acceso, utilizando la piedra en algunos elementos como son las ventanas o puertas. El espesor de sus muros es de dos metros en la planta baja, disminuyendo progresivamente en las plantas superiores.


Posee una altura de veintisiete metros y está formada por cuatro plantas, que se comunican entre ellas mediante una magnífica escalera, que consta de dos tramos, de planta a planta, cubiertos con bóvedas de arista dispuestas escalonadamente en el sentido de ascenso de la escalera y apoyados sus arranques en los muros perimetrales.


Durante los siglos XIX y XX ha sufrido varias restauraciones y ha tenido diversos usos, se ha utilizado para almacén, como cárcel, y en la actualidad como salón de actos y sala de exposiciones.


Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

Fotografías: Ayuntamiento de La Algaba

http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i20832

Asaja Sevilla, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (Medida 19 Leader), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) para el Proyecto Caminos Vivos, www.caminosvivos.com que tiene por objetivo la Creación, difusión y promoción de diferentes rutas turísticas, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana